Como humanos tenemos la capacidad de comunicarnos, sin embargo, no todo el tiempo lo hacemos correctamente y es por ello que debemos potenciar la habilidad de la asertividad, la cual puede ser muy efectiva e incluso fundamental ya que influye en la calidad de nuestras relaciones personales y profesionales. 

Quizás puede resultar un término confuso o malinterpretado, pero el comprender la asertividad y sus características puede hacer que marquemos la diferencia al expresarnos respetuosamente.

Pero partamos desde el inicio definiéndola:

¿Qué es la asertividad?

Justamente se refiere a la capacidad de expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera honesta, directa y respetuosa, sin violar los derechos de los demás. 

Es decir, es un equilibrio entre dos extremos:

Uno es la pasividad, donde evitas el conflicto y no defiendes tus derechos 

Y…

La agresión, donde impones tus opiniones sin considerar las de los demás.

También hay que tener en cuenta…

¿Cómo ser asertivo?

Expresión directa:

Debes comunicar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y directa. 

Sin tanto rodeo y no utilices indirectas, esto facilita la comprensión de tu mensaje.

Respeto por los derechos de los demás: 

Debes entender que todos tienen derecho a tener sus propias opiniones y sentimientos, incluso si difieren de los tuyos.

Afrontamiento del conflicto: 

Enfrentar el conflicto de manera constructiva, en lugar de evitarlo o volverse agresivo. 

Esto permite resolver problemas y malentendidos.

Autoafirmación:

Afirma tus propias necesidades y deseos sin sentirte culpable y reconoce que cuidar de ti mismo es esencial para estar en equilibrio emocional.

Escucha activa:

Sé buen oyente.

Muestra interés genuino en los puntos de vista de los demás y demuestra empatía.

Autocontrol emocional: 

Controla tus emociones, esto te ayudará a comunicarte de manera más efectiva en situaciones emocionales o tensas.

Comunicación no verbal adecuada:

La expresión facial, el lenguaje corporal y el tono de voz también son parte de la asertividad. Mantén un lenguaje corporal relajado y un tono de voz tranquilo y firme.

Decir “NO”

En reiteradas ocasiones hemos mencionado en AFECTUS la importancia de la habilidad para decir «NO».

Es por ello que somos reiterativos al decir que: 

Ser asertivo implica poder decir «NO» de manera respetuosa cuando es necesario, sin sentirte obligado a cumplir con las expectativas de los demás.

La asertividad es una habilidad que se puede aprender y desarrollar con la práctica y la autoconciencia. Al cultivarla, mejorarás tus relaciones, reducirás el estrés y te sentirás más seguro en tu capacidad para comunicarse de manera efectiva.

Como puedes ver, ser asertivo es una habilidad valiosa que te permite expresarte de manera positiva y efectiva, también te ayuda a mantener relaciones saludables y a enfrentar desafíos de manera efectiva.

Si aplicas estas actividades en tu vida cotidiana, podrás mejorar tus habilidades de comunicación y vivir una vida más satisfactoria y equilibrada, siempre “A tu propio ritmo.”

Schedule appointment

Erick Blanco

Vestibulum ante ipsum

Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Donec rutrum congue leo eget malesuada vestibulum.